
El género de música tropical nació como resultado de una mezcla cultural que comenzó con la llegada de los conquistadores españoles y portugueses a América en el siglo XVI. Durante este período, las tradiciones musicales europeas se fusionaron con las expresiones musicales africanas llevadas al continente por los esclavizados, así como con las influencias indígenas locales.
Los ritmos africanos, que eran practicados incluso bajo condiciones de esclavitud como forma de unión y protesta, jugaron un papel clave en la formación de lo que hoy conocemos como música tropical. Estos elementos culturales combinados dieron lugar a diversos géneros regionales que se desarrollaron principalmente en el Caribe y Brasil, como la salsa, el merengue, la cumbia y otros estilos bailables que eventualmente serían agrupados bajo el término genérico de «música tropical».
En países como Colombia, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, surgieron ritmos precursores de la música tropical, como las mazurcas, que evolucionaron junto con otros géneros populares hasta consolidarse como parte integral de esta corriente musical. Por otro lado, en Perú, durante los años setenta, emergió un subgénero conocido como chicha o cumbia tropical andina, producto también de estas fusiones históricas entre diferentes culturas
